Presentación "cuando escuches esta canción" de Lola Lafón

28.09.2023


En el marco del Instituto Francés de Madrid, la autora francesa, Lola Lafón presenta su nueva novela.

Lola Lafón pasó una noche en la casa-museo de Anne Frank para entender su figura y acabó encontrándose a sí misma. Esa noche fue el germen del ensayo que hoy nos presenta titulado "cuando escuches esta canción" donde vuelca todas sus emociones tras la experiencia vivida y donde ha intentado hacer al personaje de la famosa adolescente, víctima del genocidio alemán, "algo más humana".

Hay que tener en cuenta que el 90% de la familia de Lola Lafón (de ascendencia judía, aunque su físico no lo demuestre, tal y como ella asevera en parte del libro)  murió en campos de concentración sin saber nunca donde acabaron sus cuerpos, como fue el caso de Anne Frank.

En esta obra se confiesa admiradora de Otto (el padre de Anne y Margot - hermana de Anne a la que le otorga un papel protagonista, quizá por el hecho de no haberse descubierto sus escritos, cosa que la autora está segura que también escribiría un diario durante su cautiverio, y de la cual también analiza su estancia en el Anexo). 

Declara que tuvo  miedo de llorar, porque sabía que si empezaba a llorar no pararía en muchísimo tiempo, pensando en el sufrimiento de unas personas que vivían escondidas sobre unas oficinas en las que solo alguno de sus trabajadores conocían de su existencia.

Analiza en este ensayo todo lo vivido desde el prisma de alguien que no se queda con la primera impresión de lo que ve; le costó bastante entrar a la que fue la habitación de Anne Frank, ya que se pregunta ¿ por qué todo el mundo quiere entrar en la habitación de una adolescente cuando ella no lo ha autorizado? Finalmente, a punto de amanecer, se arma de valor y penentra en la estancia, produciéndose entones un cambio de registro y entrando en un relato intimista de insospechado alcance y rara delicadeza.

Nos hemos encontrado con ella en el Instituto Francés de Madrid, gracias como siempre a la buena labor de David Radín, y se ha prestado a pasar por nuestro Goosecuestionario y esto nos ha comentado a tenor  de la presentación y la publicación, por parte de la editorial AdN ,del libro en España.

P.- ¿Cómo se siente al narrar en primera persona, esta vivencia, ha sido una liberación?

R.- He escrito varias veces en primera persona; bueno, partimos de la base que la primera persona los escritores lo podemos usar tanto en forma como técnica narrativa y eso no quiere decir que sea algo personal.

Recuerdo que cuando escribí "zozobrar" lo hice en tercera persona, pero tuve la sensación en todo momento de una identidad personal muy fuerte, de una intimidad tan fuerte, hasta el punto de que podía llegar a ser molesto; por lo que creo que te podría decir que "yo" no es más íntimo que "ella", es decir un autor se puede esconder detrás del "yo".... o no!

P.- ¿La idea primigenia era contar la historia de Charles, o surgió durante la noche que pasó en el Anexo? ¿Quiero decir, es esa noche una excusa para hablar abiertamente de la historia de Charles?

R.- Mmm. Es muy interesante esta pregunta, demasiado acertada, diría yo. Hace años, años y años que quería contar la historia de Charles, pero nunca le encontraba cabida y ahora, de repente, me ha resultado evidente. Fue como encontrar una excusa perfecta para hablar abiertamente de la historia con Charles. Tenía ganas de hacerlo y creo que ese momento se impuso durante la noche que pasé en el anexo.

Fue hablar de un adolescente a otra adolescente, existía el paralelismo entre dos víctimas, de dos genocidios distintos, pero adolescentes que dejan cartas, que dejan escritos, incluso el tipo de cartas que Charles y yo intercambiamos, que aunque él sea anónimo para el lector, no lo fue para mí, y ahora he conseguido que la gente sepa su nombre, su historia y eso me ha llenado mucho.

P.- Presenta a Anna Frank como "alguien que todo el mundo conoce" pero, personalmente no creo que sea así en los adolescentes / jóvenes de hoy en día. ¿Se está olvidando o dejando caer en el olvido el genocidio?

R.- Bueno, en Francia es bastante conocida por los adolescentes, ya que es una figura que les obligan a estudiar en los institutos y efectivamente es una verdadera cuestión a tener en cuenta, porque yo he podido hablar con mi familia, he podido hablar con un superviviente de Auschwitz, bueno, hablar es decir mucho, fue una comunicación rara, ya que solo pude ver de él que tenía su identificación tatuada como prisionero del campo de concentración y él realmente no pronunciaba palabra alguna desde entonces.

Gracias a la escritura de este libro he conocido a una superviviente del campo de Bergen; soy de la generación que ha podido conocer supervivientes, pero, ¿Què va a pasar cuando esta gente desaparezca? esto es una pregunta que me inquieta. Tengo mucho miedo a que se olvide y sobre todo a que se niegue el holocausto. 

P.- ¿Qué ha supuesto a nivel personal el haber podido escribir este libro, que es como una catarsis propia? ¿Habrá un antes y un después en la vida de la escritora Lola Lazón?

R.- No lo he vivido como una catarsis realmente. Lo he vivido como un proyecto al que le tenía muchas ganas y que deseaba llevar a cabo. Tenía que hacerlo aun sabiendo lo que eso suponía y me iba a suponer, pero ha habido tal debate con los lectores, ha tenido tanta repercusión entre la gente que no lo vivo como una catarsis personal, sino que los lectores y las lectoras en Francia (y espero que ahora en España) lo que les ha conmovido, y es lo que no es frecuente, ha sido el descubrimiento de mi árbol genealógico, se han encontrado en el libro con una evocación de la ausencia, que es lo que constituye nuestra herencia...

He tenido encuentros con gente que se acercaba a decirme que sus abuelos venían de Argelia, y eso me hacía pensar en que había una cuestión de exilio, estas cosas me llegan mucho, que se supere la identidad como tal.

En cuanto a la segunda parte de la pregunta, claro que ha habido un antes y un después, por supuesto, tenía que ser así ya que esto ha supuesto una "salida del armario" en cuanto a mis raíces judías en Francia.

Y volviendo a la pregunta que dejamos en el tintero al principio del cuestionario , me hubiera gustado conocer a Ana Karenina, quizá crearla también... aunque suene un poco presuntuoso por mi parte, me animaría a reversionarla. y, ¿a quién no le gustaría conocer a Madame Bovary? bueno, conocerla no se, quizá me pondría un poco de los nervios estar en su presencia, porque es una novela tan genial! aunque es de esas novelas que no hay que leer demasiado pronto. Yo la leí con 15 años y pensé, -pero que rollo! ¿Qué hace esta mujer?- cuando la volví a leer con 40 años dije "ay, Como te entiendo, Emma!. 

Más o menos es lo que ocurre con las lecturas escolares que nos imponen, me ha pasado con muchas novelas geniales, como "Rojo y Negro" de Stendhal que con 14 años dices ¿pero esto que es? y es que realmente no entiendes nada de los que estas leyendo y cuando vuelves a ella te das cuenta que realmente es una historia extraordinaria.

Ordesa, de Manuel Vila, como libro es uno de los regalos que más hago. Si, soy de esas personas que regalan libros, lo he regalado muchísimo por que también me marcó muchisimo.